Pero la oferta que El Bierzo lanza al turista no acaba en el sur de la comarca, porque la sierra de Ancares, a pesar de ser conocida y visitada desde hace décadas, sigue siendo un lugar remoto y escondido, con frondosísimos y relictos bosques en las cabeceras de sus valles de alta montaña. Más recóndita aún y menos explorada es la porción suroccidental de El Bierzo, en la vertiente leonesa de la sierra del Courel. Para el que no haya tenido suficiente con los bosques de la sierra de Ancares, en el extremo norte de la comarca, en la sierra de Gistredo, se encuentran algunos de los mejores bosque de roble de España. Para aquellos visitantes más urbanos, castillos, museos, centros de interpretación, playas fluviales, iglesias y monasterios complementan las posibilidades que ofrece Ponferrada para ocupar plenamente el periodo elegido de estancia en El Bierzo. Este mapa topográfico de escala 1:100.000, con tintas hipsométricas y sombreado de relieve, indica los alojamientos disponibles en la comarca (alojamientos rurales, hoteles u hostales, albergues, cámpings), los pueblos de arquitectura más interesante, puentes de interés, monasterios e iglesias más importantes, árboles monumentales, estaciones de servicio, asentamientos castreños acondicionados para la visita, las principales explotaciones romanas, centros de interpretación y museos, miradores, y otros lugares de especial interés. Sirve de referencia básica para realizar rutas a pie, ya que se reflejan las pistas forestales y principales caminos, con referencias numeradas de 70 itinerarios a pie que se pueden realizar Bierzo siguiendo las explicaciones de tres libros publicados ya por la editorial.

